Si hay una inmensa red de profesionales en el mundo, esa es LinkedIn. Así lo avalan sus más de 700 millones de usuarios, 50 millones de empresas y presencia en al menos 280 países.
Fue creada por Reid Hoffman y otros diez cofundadores en el año 2002 en Estados Unidos como es una comunidad social para negocios que buscan empleados y personas que buscan vacantes. Además, las marcas usan el marketing de LinkedIn para establecer contactos, conectarse y vender alrededor del mundo.
¿Cómo funciona? mediante fichas personales, a modo Curriculum Vitae (CV), dónde comparten su formación y experiencia laboral.
¿Qué hacer en LinkedIn?
- Crear una malla de contactos
- Interactuar mediante mensajes
- Contratar servicios
- Ser más visible
- Promocionar empleos y trabajos profesionales
- Mejorar tu marca
- Atraer tráfico
LinkedIn también tiene herramientas de pago que aumenta los beneficios a los usuarios, sean estos negocios o usuarios en busca de empleo.
Crea una cuenta en LinkedIn
Si aún no tienes una cuenta en esta red, deberías tomarte en serio la posibilidad de hacerte con una, es muy sencillo
Paso 1: Entra en Linkedin.com
Una vez en la página “únete”, en la parte superior derecha. Ahora, podrás comenzar a crear tu cuenta en Linkedin.

Introduce tu clave de acceso a LinkedIn
Aunque puedes loguearte con tus claves de Facebook, es preferible que crees una nueva clave de acceso y diferente a la que tienes en otras redes. Suministra tu correo electrónico de google y crea una contraseña, difícil de descifrar, y presiona en “aceptar y unirse”.
Paso 2: Verifica tu correo
Para crear tu cuenta en Linkedin, verifica tu correo electrónico, te enviaran un email dándote las gracias por registrarte y pidiendote que verifiques la cuenta introduciendo un código numérico que te envía al mismo o haciendo click en el botón de «Aceptar y verificar tu email».
Paso 3: Elige tu País o región
Por otra parte, cuando creas una cuenta en esta red debes aceptar su política de privacidad y de cookies. Leelas y presiona sobre ambos enlaces si estás de acuerdo, antes de crear tu cuenta.
Una vez creado tu perfil, debes completar los datos de tu pais o region

Paso 4: Introduce el Código Postal
Añade el Código Postal de tu ciudad. LinkedIn, automáticamente, añade la zona, según dicho código.
Paso 5: Cargo, empresa y sector
El sistema te solicitará algunos datos relacionados con tu perfil profesional: el cargo que desempeñas o tus aptitudes al respecto, nombre de la empresa para la que trabajas o trabajaste recientemente y, el sector al que pertenece. En caso de que seas estudiante, no importa, está opción la valora el portal. Presionar ahí.
Paso 6: ¿Estás buscando empleo?
LinkedIn, posee una sección donde hay reclutadores a nivel mundial. Estos se encargan de localizar los candidatos según las vacantes abiertas. De forma automática, aparecerán estos anuncios en función de tu cargo o similares.
Paso 7: Añades o no los contactos de tu correo
A continuación se te presentará la opción “continuar”, o “saltar” al siguiente paso. Y es aquí donde la plataforma te propone importar los contactos que tienes en el correo. En caso de pulsar en continuar, inmediatamente te pedirá “añadirlos” a tu red. Paso seguido, invitas a tus contactos a conectarse; los puedes importar o añadir a tu red de forma automática.
Debes saber que si los importas y añades a tu red, de forma automática, estarías enviando muchas invitaciones. Por eso, se recomienda presionar sobre la opción “Saltar” y solo cuando tengas tu cuenta creada y el perfil bien desarrollado, entonces puedes decidir a quién invitas.

Paso 8: Sigue a empresas, profesionales y hashtags
Linkedin siempre te va a enviar sugerencias sobre determinadas empresas, personas y hashtags. En este punto podrás intercambiar conocimientos y experiencias.
Paso 9: Menú disponible
Creada tu cuenta verás el menú principal de tu perfil: “Inicio”, “Mi red”, “Empleos”, “Mensajes”, etc. Presiona “Ver perfil” y actualiza tu CV y crea una agenda de contactos

Paso 10: Colocar una foto profesional
Tu fotografía del perfil debe transmitir profesionalidad, por eso es importante que selecciones una imagen que muestre seriedad y profesionalismo.
Paso 11: La alerta de empleo
La plataforma te ofrece la posibilidad de crear alertas de empleo. Pulsa en el menú en «Empleo» y luego sobre «Alertas de empleo» sobre todo si estás buscando trabajo urgente.
LinkedIn empresas
Si tienes una Empresa y quieres aprovechar las ventajas que te brinda LinkedIn, necesitarás una página con el perfil de la empresa.
- Haz clic en el icono “Productos” arriba y a la derecha.
- Selecciona abajo del todo “ Página de empresa + ”.
- Elige la opción según el tamaño de su empresa (grande, mediana o pequeña).
- Coloca los datos de tu negocio.
- Haz clic en “Crear página”.
- Escoge una URL para tu marca, y, si ya tienes una en otras redes, usa entonces esa.
- Sube un logo y agrega un lema
- Agrega más detalles, pulsando en el icono del lápiz debajo del nombre de tu compañía.
- Da una mejor descripción, coloca la visión, misión, valores; productos y servicios; la ubicación de tu tienda, hashtags, foto de portada que el perfil de tu negocio. También puedes personalizar tu perfil con números telefónicos, sitio web (en caso de tenerlo, si no lo tienes y quieres uno Pulsa aqui ) parámetros de seguimiento, etc.
- Formaliza el idioma.
- Comparte tu página.
- Promociona tu perfil entre tus empleados y clientes, en las redes sociales, a través del correo electrónico.
Crea una estrategia de marketing de LinkedIn
Una vez creada la página de tu Empresa o Negocio, comienza a crear estrategias de marketing para LinkedIn: los objetivos que quieres lograr con tu empresa, si vas a contratar personas, conectar con tus clientes u otras acciones.
Pregúntate a dónde y a quiénes quieres llegar, analiza desde dentro, ve cómo otros hacen uso de la plataforma y cómo hacer que tu página destaque.
Planea tu contenido con tiempo, escoge las imágenes, escribe artículos y preparar tu contenido, esto te llevará a otro nivel del marketing de LinkedIn y podrás promocionar otro tipo de actividades como ferias, ventas, seminarios, etc. Lo más importante, en todo caso, es aprovechar los beneficios que te ofrece esta importante red.